Mostrando las entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2010

Dispositivo drena toxinas


Rubén y Patricio Buitrón, médicos del Valle del Amanecer, preocupados de la vida y la salud de sus pacientes, implementaron en el consultorio médico que está ubicado en la calle Quiroga y Bolívar, Otavalo, el dispositivo drena toxinas, como una alternativa para eliminar sustancias tóxicas que están cargadas en el cuerpo humano.

Una alternativa.

Rubén Buitrón explica que esta máquina está destinada para las personas de todas las edades que están expuestas a las dificultades, presiones y desequilibrios de la vida moderna. “Hoy en día estamos expuestos a una gran cantidad de toxinas.

La desintoxicación periódica y constante es esencial para mantener la salud y evitar enfermedades. El dispositivo, junto con un estilo de vida sano y de bajo estrés, proporciona una manera completa y eficiente de mantener niveles de alta energía y salud a largo plazo”, comentó.

Beneficios.

Purifica la sangre y drena el sistema linfático. Promueve la pérdida de peso y reduce el dolor y la inflamación.

Indicado para:

Osteoporosis, manchas de la piel, calambres y lesiones musculares, alivia desórdenes digestivos, acné y espinillas, asma, alergias, la sinusitis, fiebre, limpieza de los riñones y del hígado, tensión y estrés, mala circulación de sangre.

Además.

¿Qué son las toxinas?

Son desechos y residuos provenientes del metabolismo. La presencia de pequeñas cantidades de toxinas en nuestro cuerpo es perfectamente normal, dado que en su funcionamiento, el organismo produce desechos. El cuerpo en su proceso metabólico de degradación de los alimentos (azúcares, grasas y proteínas) da origen a residuos tóxicos, que son aceptados por el organismo mientras no sobrepasen un determinado umbral. Pasado este límite estas sustancias representan un verdadero peligro para la salud. Por lo tanto la acumulación de toxinas, es más peligrosa que la obesidad.

Al momento de iniciar el proceso, el agua está limpia y al final estará oscura por la cantidad de toxinas.

El dispositivo drena-toxinas trabaja a nivel electrolítico, llevando a cabo un proceso llamado “ionización”. Luego de 40 minutos la tina está llena de toxinas eliminadas.

Fuente foto: biofarm.

Fuente texto: médicos Rubén y Patricio Buitron.



lunes, 25 de enero de 2010

Luces de colores eliminan la cuperosis


Los avances tecnológicos continúan aportando beneficios en el campo de la medicina estética. Este es el caso de los sistemas de fotomodulación, que mediante la aplicación terapéutica de la luz, estimulan y regeneran las células desde su interior, combatiendo problemas comunes como el acné, las líneas de expresión y la flacidez, e igualan el tono de la piel con pigmentación desigual o cuperosis.


Tenga en cuenta.


La fotomodulación ofrece beneficios para pieles con pigmentación desigual y enrojecimiento (cuperosis). Además, es una alternativa para rejuvenecer la piel, ya que estimula la producción de colágeno y elastina, y las microcorrientes tonifican los músculos del rostro.


Número de sesiones.


Aunque la cantidad de tratamientos dependen de la edad y el estado de la piel, la especialista recomienda que se realicen 10 ó 12 sesiones de la terapia lumínica, porque al trabajar desde la quinta capa de piel hacia fuera, el resultado es progresivo.


Sin embargo, aunque a partir de la quinta o sexta sesión se observa un cambio real, en la primera sesión sí se puede observar una piel menos roja y más tersa.


Cuidado en casa.


Las pieles con cuperosis requieren indispensablemente el uso de protector solar cada tres horas.

Como explica Gabriela Páez, cosmiatra del centro de estética y desarrollo personal Chi Center, la cuperosis se manifiesta como un enrojecimiento e irritación en el cutis, sobre todo en el área de los pómulos y las mejillas, y afecta generalmente a quienes tienen la piel sensible y reactiva. Además, debido a las condiciones geográficas y climáticas, este es un problema frecuente en nuestro país.


Al presentar sensibilidad cutánea, la barrera protectora es más débil y resiste menos a los factores externos como el clima, la contaminación, los maquillajes, así como frente a elementos internos como el estrés o el cansancio. Además, a medida que se agrava el estado de la piel, pueden aparecer telangiectasias (venitas rojas en las mejillas y a los lados de la nariz), debido a que la mala circulación sanguínea también es una causa de la cuperosis.


Para mostrar una piel tersa, con un tono parejo y eliminar los signos de la cuperosis, se emplea el tratamiento de fotomodulación, que actúa desde las células, estimulando su funcionamiento y revitalizándolas.



Terapia lumínica, paso a paso.


Antes de aplicar esta terapia es fundamental realizar una evaluación del estado y tipo de piel para determinar qué programa se debe seguir.

Limpieza y preparación del cutis.


La piel debe estar lista para recibir el tratamiento y el primer paso es la limpieza. Además de desmaquillar, se aplica un exfoliante de uva con un delicado masaje para eliminar las impurezas profundamente. Con unas esponjas húmedas se retira el exfoliante y se coloca un tónico de zanahoria, para purificar aún más la piel. Posteriormente, se aplica vapor sobre el rostro para abrir los poros. La piel está lista para recibir los beneficios de la luz.

Lumifacial.

Sobre el rostro se coloca el panel que emite luz verde, amarilla, roja y azul, de forma continua y pulsada (intermitente), durante 30 minutos. La luz atraviesa las capas de la piel y penetra en la dermis. Allí estimula la actividad celular y propicia la producción de elastina y colágeno y renueva las células desde la capa más profunda.


Alisado de la piel y mascarilla.


Después, se coloca un gel nutritivo en el rostro. Con dos electrodos que poseen microcorrientes y una luz roja se realiza un alisado sobre la piel para que el gel se absorba completamente, mejorando la textura de la piel y revitalizándola. Finalmente, se aplica una mascarilla revitalizante para sellar el tratamiento.


Fuente foto: enciclopedia salud.


Fuente texto: cosmiatra Gabriela Páez.


viernes, 22 de enero de 2010

Un buen maquillaje para lucirlo en la playa


Para la playa lo primordial es tener a la mano un buen bloqueador solar que le ayude a proteger la piel.

Pasos:

1. Base. Se la debe colocar en el rostro suavemente como si se estuviera realizando masajes esto ayudará a que su piel se relaje. El tono debe ser natural para que le permita una mayor presentación.


2. Para los ojos. Se recomienda un look en tonos pasteles que ilumine su mirada con un toque de blanco nacarado.


3. Delineado de ojos. El éxito para dar una tonalidad de sensualidad sin irritarlos es utilizar un buen producto que no se corra y se mantenga fijo en el lugar indicado.


4. Las cejas. En la actualidad y especialmente para la temporada playera la tendencia es cejas copiosas, abultadas, gruesas y bien definidas.


5. Los labios. Colores claros en tonos suaves que brinden naturalidad es lo mejor que se puede utilizar, sin olvidar que el delineado de los labios debe ser muy bien definido y exacto para no quitar el toque de seducción, de igual manera el color del delineador debe ser claro y muy suave. Los labios bien definidos son muy sensuales.


6. El blush. Se lo debe colocar muy bajito y suave. El color debe ser elegido dependiendo del tono de piel que se tenga, el cual permitirá reflejar una tonalidad fresca en el ambiente natural que se va a estar.

Recomendación.

No se debe utilizar productos grasos, los cosméticos tienen que ser cien por ciento contra el agua permitiéndole a la mujer mayor seguridad y confiabilidad en la playa.

La pestañitas se debe utilizar en dos capas, de preferencia se debe usar un delineador líquido en general para obtener un maquillaje perfecto.

Trate de buscar maquillaje de buena calidad que no dañe su piel.

Consejos saludables.

· Cuidar la alimentación con una dieta equilibrada y beber un litro de agua diario sirve para mejorar el aspecto de su piel.

· Proteger su piel del sol con productos hidratantes y resistentes al agua, y después de la sesión de sol huméctela adecuadamente.

· Los balnearios son de gran ayuda para eliminar el estrés y la rutina, también ayuda a tratar problemas óseos, respiratorios, musculares, cutáneos.

· Y por supuesto los masajes, que le llevarán a un estado de bienestar y relajación total.

Fuente foto: el regional digital.

Fuente texto: Stilos Perlay.