Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2010

El Neumococo

Es una bacteria capaz de producir enfermedades muy graves, en especial a los niños de corta, cuyo sistema inmunológico no está preparado para combatirlo.

El neumococo.

Es una de las causas principales de muerte en el mundo. Aunque la nariz y la garganta son el hábitat natural de esta bacteria, también puede alojarse en cualquier parte del organismo y dependiendo del lugar donde se sitúe, produce diferentes enfermedades invasoras. Aunque no todos los individuos son portadores de esta bacteria, aquellos que sí lo son pueden infectar a otras personas por vía aérea. El neumococo puede afectar a cualquier niño sano en especial con edades comprendidas entre los 2 meses y los 5 años.

Cómo se transmite.

Se traslada fácilmente a través de estornudos, besos y contacto personal. La asistencia a guarderías incrementa el riesgo de contagio. También aquellos niños que padecen otitis presentan un alto riesgo de contraer una infección neumocócica.

Las secuelas más frecuentes de las enfermedades neumocócicas.

Provoca en los infantes retraso psicomotor, hidrocefalia, parálisis facial, pérdida de audición, ceguera, etc. Conviene destacar que la meningitis por neumococo posee el índice de mortalidad más elevado de todos los tipos de meningitis y es la que más graves secuelas deja en el niño.

La vacuna.

Actúa directamente en los niños menores de 5 años con esta medicina se previene que el niño se contagie de esta bacteria. Por su costo muchas veces no está al alcance de todas las personas, es importante recalcar que esta vacuna se la coloca a los dos, cuatro y seis meses hasta el año de edad en la primera etapa son cuatro dosis, a partir de los siete meses hasta el año se coloca solo tres dosis, pero si fue a partir del año solo se colocara dos dosis y de dos años a cinco años una sola dosis, que protege al niño por muchos años.

Además.

Esta bacteria provoca:

· Meningitis. Es la más grave, por su elevada mortalidad y sus importantes secuelas. Los síntomas son elevada fiebre, somnolencia, vómitos muy característicos, dolor de cabeza y rigidez de cuello, entre otras.

· Bacteriemia sin foco. Es una infección de la sangre, puede comenzar a partir de una neumonía y diseminarse por el organismo. Su síntoma principal es la fiebre alta, sin que ésta se asocie a otros signos identificables con otra enfermedad.

Cuando el neumococo se expande desde la garganta a las vías respiratorias produce:

· Neumonía. Infección de los pulmones que afecta a los niños menores de 2 años, los síntomas más comunes son sudores, temblores, resfriado, tos, fiebre y congestión de pecho.

· Otitis media aguda, Sinusitis. Infección que se produce en el oído medio, los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre y dolor de oídos.

Fuente foto: venelogia.

Fuente texto: Dr. Carlos Corral.

miércoles, 20 de enero de 2010

Las amígdalas


La función básica de las amígdalas es la defensa contra microorganismos patógenos. Se ubican en la parte de la faringe que da a la boca. Su extracción solo es recomendable en casos comprobados de infecciones recurrentes causadas por la bacteria estreptococo Beta Hemolítico. Si una persona tiene 7 episodios de infecciones documentados durante el año es necesaria la intervención. Pero, esto debe estar sustentado con exámenes y cultivos que deben realizarse cuando el paciente esté enfermo, ya que si la bacteria aparece cuando está sano, el examen no es válido.

Tenga en cuenta.


También se extraen las amígdalas si la persona presenta hipertrofia, es decir un crecimiento exagerado de las mismas. Las amígdalas pueden ser tan grandes que obstruyen el paso del aire. El síntoma principal de este mal es el ronquido.

Unas amígdalas enfermas pueden ser las causantes de problemas en los riñones o fiebre reumática. Por las infecciones en la garganta, el organismo empieza a confundirse y ataca al riñón, al corazón y a otros órganos y se desencadenan otras enfermedades. Por eso es necesario que si existen problemas en ellas, se las retire.

Si las amígdalas le causan daño al paciente y si la infección se perpetúa puede llevar a infecciones más serias como abscesos que coleccionan pus y este puede diseminarse a diferentes lugares y producir incluso encefalitis (inflamación del cerebro).

En los casos en los que es necesaria la extracción, la calidad de vida de la persona mejora notablemente. Ese es el caso también de los niños, quienes mejoran en su desarrollo físico y en su rendimiento escolar.

En la niñez, la mayoría de las infecciones se producen por la presencia de virus. Es por esto que en algunos casos no debe tratarse con medicación antibiótica sino solamente con fármacos para combatir los síntomas. El problema es que existe confusión en el tratamiento y se prescribe mal.

Hay ciertos mitos sobre la extracción de las amígdalas. Se dice que la inexistencia de esta parte del cuerpo es la causante de esterilidad, faringitis y neumonías. Nada de esto es cierto, ni existe fundamento científico. Sin embargo, hay que tener claro que no se debe permitir su extracción si están sanas, aunque la cirugía sea sencilla y no tome más de una hora.

Fuente foto: ite.educacion.es.

Fuente texto: centro médico Pasteur.

lunes, 11 de enero de 2010

Conozca sobre las hemorroides


Las hemorroides son várices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Se las conoce también como almorranas.

Las hemorroides son unos cojines que se localizan en la pared lateral izquierda, derecha y posterior del recto y ano y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.

¿Por qué se producen?

Las inflamaciones de las hemorroides son consecuencia del esfuerzo y pujo para evacuar el intestino; y, suelen complicarse con el embarazo, el envejecimiento, el estreñimiento crónico y la diarrea.

Síntomas.

La sangre roja, brillante en las heces, en el papel higiénico o en el baño son los primeros indicios de que puede existir una hemorroide.

Quienes tienen hemorroides pueden sentir también: ardor en el recto, comezón, humedad anal constante, dolor, sangrado al evacuar que mancha la ropa interior y sensación de salida de alguna protuberancia en el recto.

Más causas del sangrado anal.

Existen varios motivos para que el ano sangre entre los que se encuentra el cáncer colorectal o anal, por lo que es importante un diagnóstico adecuado.

El tratamiento solo se indica en casos sintomáticos y suele incluir: baños tibios y cremas específicas.

Las hemorroides complicadas pueden requerir cirugía.

Causas que predisponen el aparecimiento de una hemorroide.

Los factores hereditarios, estreñimiento, diarrea, que pueden producir irritación, la ocupación que se tenga, por ejemplo estar de pie o sentado mucho tiempo, son algunas causas para que aparezcan las hemorroides.

También se puede obtener esta enfermedad en el embarazo, si tiene hipertensión portal o es obseso.



Tratamiento.

Mantener una buena higiene anal es parte del tratamiento y de la prevención ante una hemorroide.

Si ya las tiene tome en cuenta no rascarlas, busque corregir el estreñimiento que es el principal factor para que ellas aparezcan.

También debe tener mucho cuidado con las diarreas. Evite las comidas picantes, grasosas y muy condimentadas. Evite el alcohol, hacer esfuerzo al defecar y utilice papel higiénico suave.

La limpieza frecuente del ano es muy importante y es preferible que lo haga con agua tibia. Obviamente si tiene este problema debe asistir de manera urgente a donde un médico especialista que le dará mayores indicaciones y prescripciones adecuadas según el caso. Además, el galeno es el encargado de analizar y determinar si el estado de una hemorroide requiere un tratamiento o una cirugía.

Diagnóstico.

Se realiza mediante un examen clínico del recto y del ano. Se recomienda un examen radiográfico con enema opaco y una posible sigmoidoscopía.

Clasificación.

Las hemorroides se dividen en internas y externas.

Las hemorroides internas tienen tres grados: hemorroides de primer grado son aquellas que se localizan en el tejido submucoso y puede defecar sangre roja viva.

Las hemorroides de segundo grado sobresalen al defecar, pero se introducen espontáneamente con el cese del esfuerzo.

Las hemorroides de tercer grado son irreductibles y están siempre prolapsadas.

Las hemorroides internas se caracterizan por presentar sangrado rojo rutilante, protrusión, quemazón, prurito y dolor.

Fuente foto: md consult.

Fuente texto: centro médico Pasteur.